A continuación publicaré un vídeo en el que se explica de una manera fácil y concisa algunas leyes respecto a la percepción desde La Gestalt.
Gestionando a la mente
lunes, 21 de septiembre de 2020
La percepción desde La Gestalt
Referencia:
Peña, I. (2016). Leyes de la Gestalt (psicologia).
Recuperado
En: https://youtu.be/OM34JuZXIE8?t=9
La idea que dio inicio a la Gestalt
Si bien este relato es un poco extenso, es de suma importancia que se encuentre en este blog, ya que describe el que es considerado como el surgimiento de la psicología Gestalt.
En 1910, viajando a bordo de un tren que lo llevaba de Viena a Rhineland con motivo de unas vacaciones, Max Werheimer tuvo una idea que daría inicio a la psicología Gestalt. La idea consistía en que nuestras percepciones se estructuran de maneras que no lo hace la estimulación sensorial; es decir, nuestras percepciones son diferentes de las sensaciones que las conforman. Con el propósito de explorar más a fondo esta idea, Wertheimer descendió del tren en Frankfurt, compró un estroboscopio de juguete (el estroboscopio es un dispositivo que permite proyectar imágenes fijas en sucesión, dando la impresión de movimiento) y comenzó a experimentar en la habitación de un hotel. Es evidente que Wertheimer había percibido que el movimiento no existe en realidad. Para examinar este fenómeno con más detalle, se dirigió a la Universidad de Frankfurt, donde pusieron a su disposición un taquistoscopio. (Este aparato puede encender y apagar luces en fracciones de segundo.) Al encender dos luces sucesivamente , Wertheimer encontró que si el tiempo entre los destellos era largo (200 milisegundos o más), el observador percibía dos luces encenderse y apagarse en sucesión, que era en realidad lo que ocurría. Si el intervalo entre los destellos era muy breve (30 milisegundos o menos), las luces daban la impresión de encenderse simultáneamente. Pero si el intervalo entre los destellos era de más o menos 60 milisegundos, parecía que una sola luz se estaba moviendo de un lugar a otro. Wertheimer denominó fenómeno phi a este movimiento aparente; el artículo que publicó en 1912 para explicarlo, mismo que llevó por título “Estudios experimentales de la percepción del movimiento”, suele considerarse el inicio formal de la escuela gestáltica de psicología. (Hergenhahn, 2011, p.484).
estroboscopio
Bibliografía:
Hergenhahn B. R. (2011). Introducción a la historia de la psicología. 6a. ed.
p. 484. D.F. México: Editorial Progreso.
Antecedentes filosóficos y psicológicos de La Gestalt
En este apartado recopilare investigaciones previas de Carmen Espinoza y otros investigadores para poder dar un poco de antecedentes filosóficos y psicológicos de esta teoría.
La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
Marx Wertheimer
El término Gestalt proviene del alemán, no tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como “forma”. Sin embargo, también podría traducirse como “figura”, “configuración”, “estructura” o “creación”
.
La teoría de la Gestalt sostiene que la mente configura los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). Este planteamiento se ilustra con el axioma: El Todo Es Más Que La Suma De Sus Partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
Bibliografía:
Espinoza.C (2012)."Gestalt Psicología: Psicología de la Gestalt, Antecedentes filosóficos y psicológicos." [Blog informativo].
El interés por lo no medible.
El psicólogo Arturo Torres explica que "La Gestalt" es una teoría la cual ha ido tomando fuerza en el mundo de la Psicología; ya que esta a diferencia de otras teorías, percibe al comportamiento del humano como algo que va más allá de lo observable y medible. Sus leyes y fundamentos filosóficos ha permitido que se use en psicoterapia y resolución de problemas,
Bibliografía:
Torres A. (2015). "Teoría de la Gestalt: leyes y principios fundamentales". Psicología y Mente [Blog informativo].
Recuperado de:
Asombrosamente
Para todas esas personas que en algún momento de su vida sintieron que habían llegado a un estado de estancamiento, y que hayan encontrado la solución en algún grupo de "Optimismo", o en un libro motivacional. ¿Se han preguntado, cómo es que lograron superar su bache y lograr sus objetivos?
Bueno, sí su repuesta fue "No se" o "Ni idea"; no se angustien, a lo largo de este blog le iré adentrando a un mundo que nos ofrece esta clase de respuestas.
Bienvenidos al mundo de la Psicología Gestalt.
Bueno, sí su repuesta fue "No se" o "Ni idea"; no se angustien, a lo largo de este blog le iré adentrando a un mundo que nos ofrece esta clase de respuestas.
Bienvenidos al mundo de la Psicología Gestalt.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)